Penélope alza la voz: Atwood y la reescritura del mito

 

Margaret Atwood es una autora que ha hecho de la reescritura y la reinterpretación de mitos y narrativas clásicas una de sus señas de identidad. En Penélope y las doce criadas (2005), la escritora canadiense toma La Odisea de Homero y le da una nueva vida desde una perspectiva feminista, irónica y profundamente reflexiva. En lugar de centrarse en las hazañas de Odiseo, Atwood pone el foco en Penélope, la esposa que espera en Ítaca, y en las doce criadas que, al regreso del héroe, son ahorcadas sin una justificación clara. Con esta obra, la autora desentierra preguntas incómodas y nos obliga a mirar la épica homérica con otros ojos.

En La Odisea, Penélope es retratada como la esposa fiel y paciente, símbolo de la lealtad conyugal. Sin embargo, Atwood desmonta esta imagen unidimensional y nos presenta a una mujer con una voz propia, llena de matices y pensamientos que nunca fueron narrados. A lo largo del libro, Penélope habla desde el inframundo, reflexionando sobre su vida, su matrimonio y el destino que le tocó vivir. Su relato está teñido de sarcasmo y una sabiduría amarga, mostrando que su rol en la historia ha sido distorsionado por la tradición patriarcal.

Uno de los elementos más impactantes de la novela es el coro de las doce criadas, quienes también narran desde el más allá. En la versión homérica, estas mujeres son ejecutadas por haber tenido relaciones con los pretendientes de Penélope, pero Atwood sugiere que fueron víctimas de una injusticia brutal. Las criadas actúan como una especie de coro trágico, utilizando diferentes formatos narrativos, desde canciones y poemas hasta alegatos judiciales, para exponer su versión de los hechos. Con este recurso, la autora denuncia el silenciamiento de las mujeres en los relatos históricos y literarios.

El texto de Atwood también juega con el concepto de la verdad y la memoria. Penélope, en su monólogo espectral, admite que los recuerdos pueden ser confusos y que la historia que ella cuenta puede no coincidir con la versión aceptada. Este cuestionamiento de la narrativa única es una de las estrategias más poderosas del libro, pues nos obliga a reconsiderar qué relatos damos por verdaderos y cómo han sido moldeados por aquellos que los cuentan.

 

 

Otro aspecto fascinante de Penélope y las doce criadas es su intertextualidad con otras obras de la autora. Atwood ha explorado repetidamente los temas del poder, la opresión y la voz femenina en novelas como El cuento de la criada y Alias Grace. En este caso, la historia de Penélope resuena con estas preocupaciones, ofreciendo una mirada aguda sobre la forma en que las mujeres han sido relegadas a papeles secundarios en la historia y la literatura.

El humor ácido es otro sello distintivo de la novela. A través de la ironía, Atwood desacraliza la mitología griega y la presenta desde una perspectiva más humana y terrenal. Su Penélope no es una santa ni una víctima pasiva, sino una mujer que lidia con la política del poder, las tensiones de la maternidad y las expectativas impuestas sobre ella. Con este enfoque, la autora demuestra que los mitos no son relatos inmutables, sino construcciones que pueden y deben ser revisadas.

En términos de estructura, la novela combina una narración en primera persona con la intervención coral de las criadas, lo que crea una sensación de multiplicidad de voces. Este juego literario refuerza la idea de que la historia de Ítaca no puede ser contada solo desde la perspectiva de un héroe, sino que debe incluir a quienes quedaron en la sombra.

Penélope y las doce criadas es mucho más que una reinterpretación de la Odisea. Es una obra que cuestiona el poder de los relatos, da voz a los olvidados y nos recuerda que la literatura no es un terreno estático, sino un espacio donde la historia puede reescribirse desde nuevas perspectivas. Atwood, con su aguda mirada crítica, nos entrega una novela que es a la vez poética, subversiva y absolutamente relevante en el contexto actual.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Esta página utiliza Cookies    Más información
Privacidad